El precandidato a la Presidencia por el Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, lanzó este fin de semana una fuerte advertencia al interior de la coalición: si no se realiza una consulta interna para elegir al candidato único, desistirá de su aspiración.
En entrevista con Tribuna RCN, el exdirector de Prosperidad Social aseguró que este lunes se llevará a cabo una reunión definitiva entre los precandidatos del Pacto para acordar las reglas del proceso. “Si la regla es la consulta, voy. Si no, no voy”, dijo Bolívar, quien propuso que el mecanismo se lleve a cabo en el mes de octubre.
Además, exigió que todos los precandidatos firmen un compromiso formal que garantice la realización de la consulta. “Si se firma ese documento en donde queda explícito que la consulta es la regla, ahí yo empiezo mi campaña. Si no hay consulta, no hago campaña”, advirtió.
Aunque Bolívar dejó claro que no pretende dividir la colectividad ni entorpecer su camino electoral, fue enfático en que no se someterá a decisiones por consenso ni a “designaciones a dedo”, pues considera que esos métodos favorecen a intereses particulares dentro del movimiento.
“No voy a ser un obstáculo para que el Pacto Histórico no tenga presidente (…). El consenso o el bolígrafo seguramente va a favorecer a otras personas”, expresó.
Asimismo, calificó la política como un escenario “muy sucio”, sin distinción de ideologías. “Mi resumen en estos ocho años en la política es que la política es sucia en todos los niveles: en la derecha, en el centro y en la izquierda”, afirmó. Por eso insiste en que debe ser la ciudadanía, mediante una consulta popular, la que elija democráticamente al aspirante presidencial.
Bolívar también confirmó que, en caso de ser elegido como candidato único, hará campaña como representante del actual gobierno, promoviendo la continuidad de las políticas impulsadas por el presidente Gustavo Petro.
Cabe destacar que el Pacto Histórico ya había anunciado oficialmente que su consulta interna para definir candidaturas presidenciales y al Congreso se celebrará el próximo 26 de octubre, aunque algunos sectores del movimiento buscan precisar los términos del proceso.