La Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) hizo un llamado público a todos los precandidatos presidenciales para que incluyan a la educación superior como eje central en sus propuestas de gobierno, apostando por políticas públicas estables, sostenibles y con visión de largo plazo.
El mensaje, respaldado por los rectores que conforman el Consejo Directivo de ASCUN, busca generar un compromiso firme con el fortalecimiento del sistema mixto de educación superior en Colombia, garantizando el acceso, la equidad y la calidad en todos los niveles.
“Hay que garantizar políticas que favorezcan a la población menos favorecida, a quienes están en condiciones de desigualdad”, expresó Robert Romero Ramírez, rector de la Universidad Popular del Cesar, quien insistió en la necesidad de fortalecer los sectores más vulnerables del sistema educativo.
Entre las principales propuestas de ASCUN se encuentran: mantener la financiación de la educación pública gratuita, crear mecanismos de apoyo para estudiantes que no acceden a universidades públicas, mejorar la articulación entre niveles de formación, fortalecer el sistema de aseguramiento de la calidad, y garantizar la continuidad de políticas educativas más allá de los periodos presidenciales.
Juan Camilo Montoya Bozzi, rector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, subrayó que el sistema mixto —público y privado— es un mecanismo clave para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación superior. “La financiación es esencial para brindar más alternativas a los estudiantes y enfrentar los desafíos económicos de las instituciones”, señaló.
A su vez, Marco Tulio Calderón Peñaloza, rector de la Universidad La Gran Colombia, reiteró la disposición del sector académico para dialogar con los aspirantes presidenciales. “La educación construye país. Estamos listos para orientar a los candidatos en la formulación de políticas educativas que realmente transformen a Colombia”, afirmó.