EL TEJO «PATRIMONIO CULTURAL» DE LOS COLOMBIANOS

Por Oro Noticias TV

viernes 5 de octubre, 2018 06:07 PM

El Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que declara al tejo como patrimonio cultural e inmaterial del país. La iniciativa, promovida por el entonces senador Antonio Navarro Wolff, pasa a la firma del Presidente Iván Duque Márquez, con lo que posteriormente se reglamentará.

El objetivo de esta declaración es incentivar la práctica del deporte autóctono en otras partes del mundo, así como obtener más recursos para su fomento y llevar la idiosincrasia de Colombia a otros países.

Santander es una de las regiones más sobresalientes en esta disciplina a nivel nacional, por lo que sus practicantes y dirigentes, recibieron con beneplácito la noticia.

Asimismo, se espera que se construyan más escenarios para la práctica profesional de esta disciplina y se promocione el Festival del Tejo, que se realiza en Turmequé, municipio donde fue creado.

Uno de los pasos que se dará es la solicitud para que sea incluido en la programación de los Juegos Supérate, para que la cita estudiantil se convierta en un trampolín para nuevos exponentes.

Constantemente la región viene figurando en los diferentes eventos, y fiel reflejo de ello son los resultados que han llevado a la región a subir al podio una y otra vez.

El turmequé o tejo, como se le conoce popularmente, no solo será el deporte nacional por excelencia, sino, será oficialmente parte de la nacionalidad colombiana.

Lea también: Final guanentina de Santander es una nota en San Gil

PUBLICIDAD

Le puede interesar

Mujer taxista fue asesinada en un parqueadero: esto se sabe

Mujer taxista fue asesinada en un parqueadero: esto se sabe

La mujer, dedicada al transporte público en un taxi de placas NWW 430, fue sorprendida por sicarios que ingresaron al parqueadero y le dispararon sin mediar palabra. Aunque sus pertenencias no fueron robadas, las autoridades no descartan ninguna hipótesis y trabajan con videos de seguridad para identificar a los responsables. El hecho revive el debate sobre la seguridad en Bogotá y el riesgo que enfrentan quienes trabajan en la calle.