Cáncer de mama: más allá del diagnóstico, una batalla emocional y espiritual

Por Oro Noticias TV

sábado 18 de octubre, 2025 11:22 AM

El cáncer de mama afecta a más de 2,3 millones de mujeres en el mundo cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y se mantiene como la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres. En Colombia, se registran más de 16 mil nuevos casos anuales, y solo en Bogotá, durante el primer trimestre de 2025, se confirmaron 511 diagnósticos.
Sin embargo, más allá de las cifras, el cáncer de mama es una experiencia que transforma profundamente la vida emocional y espiritual de quienes lo padecen.

De acuerdo con el Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic), el diagnóstico de esta enfermedad desencadena una crisis que va desde el miedo a la muerte hasta la ruptura de proyectos personales, familiares y profesionales. “Existe una representación social muy fuerte del cáncer de mama asociada a muerte, sufrimiento, caída del cabello, mastectomía y un tratamiento doloroso”, explica Támara Rosa Calvache González, subdirectora nacional del Campo Psicología Clínica de Colpsic.
Esa carga simbólica, advierte, convierte el diagnóstico en una experiencia traumática desde el primer momento, especialmente si no se cuenta con un acompañamiento psicológico adecuado.

Identidad, cuerpo y reconstrucción emocional

El cuerpo, que durante años ha sido símbolo de feminidad, placer y seguridad, se convierte para muchas mujeres en un territorio de lucha. “Aceptar la nueva realidad implica un proceso emocional complejo. Reconstruir la autoimagen y resignificar el concepto de integridad femenina es fundamental para encontrar equilibrio”, agrega Calvache.

Aunque en menor proporción, los hombres también pueden padecer cáncer de mama, y su vivencia suele estar marcada por el estigma y la falta de visibilidad, lo que agrava la carga emocional del diagnóstico.

Una vida que se detiene

Más allá del tratamiento médico, las preguntas existenciales se multiplican: ¿Volveré a trabajar? ¿Podré cuidar de mis hijos? ¿Cómo me verá mi pareja?
El diagnóstico desordena la cotidianidad y obliga a reorganizar la vida. Para muchas personas, la enfermedad genera culpa, ansiedad, tristeza y miedo a la muerte, sentimientos que se intensifican cuando no hay una red de apoyo sólida.

“La afectación es aún mayor si la red de apoyo no se reorganiza. No cumplir con lo que se espera de sí misma como mujer, madre o cuidadora se vuelve una carga muy pesada. Además, la dinámica de pareja puede verse afectada, generando distanciamiento, miedo al rechazo o dificultades para reactivar la intimidad”, explica la especialista de Colpsic.

Resiliencia y sentido de vida

A pesar de la crisis emocional que genera el cáncer de mama, muchas mujeres logran transformar el dolor en fortaleza. La resiliencia, sin embargo, no aparece de manera espontánea: requiere acompañamiento psicológico, validación emocional y redes de soporte sólidas.

Para Colpsic, la psico-oncología debe ocupar un lugar central en el abordaje del cáncer, integrando a los equipos médicos con profesionales de salud mental que ayuden a atender la dimensión humana de la enfermedad. Además, se requieren políticas públicas que reconozcan este componente y programas educativos que vayan más allá de la autoexploración para ofrecer una visión integral de la salud.

PUBLICIDAD

Le puede interesar