Cirugía mamaria: más allá de la estética, un impacto en la autoestima y el bienestar

Por Oro Noticias TV

miércoles 3 de septiembre, 2025 03:10 PM

La mamoplastia de aumento es hoy uno de los procedimientos estéticos más practicados en Colombia y el mundo, pero su alcance va mucho más allá de la apariencia física. Para muchas mujeres, representa un proceso de recuperación emocional que les permite reconectarse con su autoestima, su imagen y su bienestar.

El Dr. Julián Zúñiga, cirujano plástico, estético y reconstructivo, y jefe del servicio de cirugía plástica de la Fundación Valle de Lili, explica que “es muy frecuente que las personas busquen este tipo de procedimiento como parte de un proceso de bienestar emocional. Numerosos estudios demuestran que las cirugías estéticas tienen impactos positivos en la autoestima y confianza de los pacientes que se someten a estas”.

De acuerdo con la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), en 2023 se realizaron más de 1,8 millones de aumentos mamarios en el mundo. Colombia ocupa un lugar destacado en esta tendencia: solo en 2022 se registraron 63.204 procedimientos. Las motivaciones abarcan desde razones estéticas y personales hasta procesos reconstructivos posteriores a enfermedades como el cáncer de mama.

Las cifras respaldan su impacto emocional. Un estudio internacional reveló que el 73% de las mujeres consideró la cirugía como una forma de “sentirse completas” nuevamente, mientras que un 26% reportó mayor seguridad en entornos sociales. Otro seguimiento a más de 200 pacientes mostró que el 97% mantuvo una autoestima significativamente mejorada incluso cinco años después de la intervención.

Más que estética: una decisión integral

Los motivos para someterse a una cirugía de aumento mamario son diversos: corregir asimetrías, restaurar el volumen tras la lactancia o una mastectomía, mejorar la comodidad con la propia imagen o recuperar la confianza. Según el Aesthetic Surgery Journal, el 48% de las pacientes lo hace principalmente por razones emocionales, mientras que el 22% lo asocia con su vida íntima.

“El paciente consigue su objetivo que es verse bien, sentirse bien, y esto lleva a mejorar su autoestima, lo que también impacta en su confianza personal”, agrega el Dr. Zúñiga.

Una decisión consciente y acompañada

Expertos insisten en que este tipo de procedimientos deben asumirse con responsabilidad médica y emocional. Antes de dar el paso, es clave reflexionar sobre los verdaderos motivos, contar con información clara y establecer expectativas realistas junto al especialista.

En esa línea, Johnson & Johnson MedTech adelanta la campaña #MiSeguridadVaPorDentro, una iniciativa que busca brindar información confiable y basada en evidencia para que las mujeres tomen decisiones informadas y seguras en torno a la cirugía mamaria.

PUBLICIDAD

Le puede interesar