Egresado UDES dirige en Perú primer entrenamiento endoscópico de columna con técnica Thiel

Por Oro Noticias TV

martes 11 de noviembre, 2025 11:34 AM

A sus 38 años, Yesid Araque Puello, egresado de Bacteriología y Medicina de la Universidad de Santander (UDES), alcanzó un logro sin precedentes en el campo de la neurocirugía: se convirtió en el primer especialista del mundo en realizar un entrenamiento quirúrgico avanzado endoscópico de columna en especímenes conservados con la técnica Thiel, un avance que marca un antes y un después en la enseñanza de la cirugía moderna.

El hecho histórico tuvo lugar en la Universidad Científica del Sur (UCSUR), en Lima (Perú), durante el primer curso internacional de entrenamiento quirúrgico bajo esta metodología, dirigido por el propio Araque. El encuentro reunió a neurocirujanos y cirujanos de columna de distintos países, quienes perfeccionaron sus habilidades en un entorno de alta tecnología enfocado en la seguridad del paciente y la precisión quirúrgica.

“Nunca antes se había hecho un entrenamiento endoscópico de columna con especímenes conservados mediante la técnica Thiel”, explicó el especialista. “Este curso abre las puertas para que cirujanos de todo el mundo puedan acceder a una formación de alta calidad, reduciendo costos y mejorando el nivel técnico en la región”.

La técnica Thiel permite conservar los tejidos humanos con su color, textura y flexibilidad originales, logrando una simulación casi idéntica a una cirugía real. Esto ofrece un entorno de aprendizaje ideal para los procedimientos mínimamente invasivos, como la endoscopia de columna, que favorecen una recuperación más rápida y segura de los pacientes.

El proyecto fue fruto de meses de investigación y trabajo en equipo, en el que participaron especialistas internacionales con el apoyo de la empresa Surgicorp y del equipo científico de la UCSUR, liderado por las doctoras Franco y De la Cruz.

“Creamos un nuevo estándar de entrenamiento que impactará directamente la seguridad de los pacientes y la calidad de los cirujanos. Representar a la UDES y a Colombia en este logro es un honor inmenso”, afirmó Araque.

El médico recordó con orgullo que su formación en la Universidad de Santander fue el punto de partida de su carrera científica.

“En la UDES aprendí la rigurosidad científica y, sobre todo, el valor del trato humano. Fueron años que sembraron en mí la curiosidad, la disciplina y el deseo de servir desde la ciencia”, expresó.

PUBLICIDAD

Le puede interesar