Este 21 de julio se celebra el Día del Perro, una fecha para consentir a nuestros compañeros de cuatro patas, pero también para hablar en serio sobre su bienestar emocional. Aunque el cariño y los cuidados físicos son fundamentales, cada vez hay más evidencia que señala que la salud mental de los perros está siendo afectada por el ritmo de vida actual de sus cuidadores.
Según recientes estudios, más del 70 % de los perros presenta algún tipo de ansiedad, siendo la sensibilidad a ruidos (32 %) y el miedo (29 %) los síntomas más comunes. La ansiedad por separación, por ejemplo, afecta a cerca del 14 % de los caninos, aunque expertos creen que la cifra real puede ser incluso mayor.
“El bienestar emocional de los perros muchas veces pasa desapercibido, pero es clave para su calidad de vida. Cambios bruscos en la rutina, como mudanzas, vacaciones o el regreso al trabajo presencial, pueden causar desequilibrio emocional”, explica el Dr. Michel Cardona, Gerente de Desarrollo Técnico de Gabrica y especialista en comportamiento animal.
🐶 El estrés humano también les afecta
No solo los cambios de rutina alteran el comportamiento canino. Estudios recientes revelan que el estrés crónico en humanos puede transmitirse a los perros, quienes perciben cambios químicos en el cuerpo de sus cuidadores a través del olfato con un 93 % de precisión. Esto se traduce en ladridos excesivos, inquietud, temblores o incluso comportamientos destructivos.
💡 ¿Cómo ayudar a nuestras mascotas?
Para combatir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional de los perros, los expertos recomiendan:
- Contacto físico antes de salir: caricias y palabras suaves reducen la frecuencia cardíaca.
- Entrenamiento gradual para ausencias y soledad.
- Feromonas apaciguantes, como el producto Adaptil®, que imita la feromona materna y ayuda a reducir el estrés sin efectos secundarios.
- Ambiente enriquecido con juegos, estimulación sensorial y ejercicio diario.
- Control del estrés humano: relajarse antes de interactuar con la mascota.
- Consulta profesional en casos persistentes.
⚠️ Señales de alerta
Algunos síntomas pueden indicar un problema emocional más serio:
- Comportamiento destructivo
- Ladridos o aullidos excesivos
- Cambios en apetito o sueño
- Eliminación inadecuada dentro del hogar
- Actitudes repetitivas o signos de depresión