La malnutrición hospitalaria afecta a la mitad de los pacientes en Latinoamérica

Por Oro Noticias TV

jueves 16 de octubre, 2025 05:38 PM

En Colombia, apenas el 23 % de los pacientes hospitalizados con riesgo nutricional recibe algún tipo de terapia durante su estancia en un centro médico, una cifra que refleja la urgencia de mirar la nutrición más allá de la alimentación.

De acuerdo con la alianza Alimentación con Propósito, integrada por ocho organizaciones del sector salud, millones de personas que viven con enfermedades requieren un manejo nutricional integral, capaz de influir directamente en la recuperación, la calidad de vida y la supervivencia.

Esta reflexión cobra especial relevancia en el marco del Día Mundial de la Alimentación, fecha en la que la alianza busca generar conciencia sobre la diferencia entre alimentarse y nutrirse, y la importancia de recibir una atención personalizada según cada condición de salud.

“En personas con condiciones médicas específicas es fundamental implementar un cuidado nutricional que incluya desde una dieta adecuada hasta la posible utilización de productos especializados, como los Alimentos con Propósitos Médicos Especiales (APMES). La educación también es clave: los pacientes deben comprender el impacto de la nutrición en su bienestar, y los profesionales de la salud integrar este enfoque en la atención médica”, señalaron los líderes de Alimentación con Propósito.

La malnutrición, un problema silencioso en los hospitales

En Latinoamérica, la prevalencia de malnutrición en hospitales alcanza casi el 50 %, una situación que tiene consecuencias directas sobre los pacientes y los sistemas de salud. La llamada malnutrición asociada a la enfermedad puede prolongar la estancia hospitalaria entre dos y seis días, aumentar el riesgo de complicaciones médicas y elevar los costos de atención entre un 19 % y un 29 %.

Además, en personas con enfermedades de base, la deficiencia nutricional puede provocar alteraciones en la función de órganos y sistemas, debilitar la respuesta inmunitaria, retrasar la cicatrización y generar trastornos digestivos o desequilibrios de electrolitos.

Más allá de comer bien

La alianza recuerda que alimentación y nutrición son conceptos diferentes, aunque relacionados. Alimentarse implica elegir, preparar y consumir alimentos; mientras que nutrirse es el proceso biológico mediante el cual el cuerpo transforma los nutrientes para obtener energía, reparar tejidos y mantener sus funciones vitales.

En el caso de los pacientes con enfermedades, esta diferencia es crucial. No basta con una dieta equilibrada: el cuerpo puede requerir un manejo nutricional específico para cubrir sus necesidades y favorecer la recuperación.

Por ello, contar con una evaluación nutricional temprana realizada por un profesional de la salud es fundamental para detectar deficiencias o excesos, y garantizar que la alimentación cubra los requerimientos del organismo.

Una alianza por la salud integral

Alimentación con Propósito está conformada por:

  • Asociación Colombiana de Nutrición Clínica.
  • Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria.
  • Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia.
  • Asociación Colombiana de Medicina Interna.
  • Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas.
  • Colegio Colombiano de Nutricionistas Dietistas.
  • Asociación Colombiana Estudiantil de Nutrición y Dietética.
  • Programa de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica de Manizales.

PUBLICIDAD

Le puede interesar