La sarcopenia, una amenaza creciente para la vejez en el pa

Por Oro Noticias TV

miércoles 20 de agosto, 2025 03:42 PM

En el marco del Día del Adulto Mayor, expertos advierten que la pérdida de masa y fuerza muscular se ha convertido en uno de los principales desafíos para garantizar la autonomía y calidad de vida en la vejez. En Colombia, cerca del 46,5 % de los adultos mayores presenta signos de sarcopenia, condición que debilita los músculos y aumenta el riesgo de caídas, fracturas y dependencia.

Dolores articulares, rigidez, alteraciones en la postura y pérdida progresiva de movilidad son síntomas comunes del envejecimiento, pero especialistas insisten en que este deterioro no debe asumirse como inevitable. La prevención y el fortalecimiento del sistema musculoesquelético son claves para mantener activos y autónomos a los adultos mayores.

Un problema que crece en las ciudades

La magnitud de la sarcopenia varía según la región. En Bogotá, se ha reportado una prevalencia del 11,5 % en adultos mayores. En hogares geriátricos de Pereira, un estudio reveló que el 28 % de los residentes la padecen, y un 61 % presenta formas graves. En Barranquilla, la cifra alcanza el 14,2 %, lo que confirma que el fenómeno afecta a distintas zonas del país.

“El deterioro del sistema musculoesquelético en la vejez, si no se aborda de manera integral, limita la independencia y la calidad de vida de nuestros adultos mayores. La medicina biorreguladora ha mostrado ser una alternativa útil para controlar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la función motora sin los efectos adversos de otras terapias”, señaló Edwin, médico fisioterapeuta y vocero de Heel Colombia.

El especialista agregó que este enfoque también puede beneficiar a quienes sufren de osteoartritis, enfermedad que afecta a casi la mitad de los mayores de 60 años y a más del 80 % de los mayores de 75 en sus rodillas. “Los tratamientos biorreguladores ayudan a mejorar la calidad del músculo, aliviar el dolor y proteger la salud del cartílago articular”, destacó.

Estrategias para mantenerse fuertes y activos

Expertos recomiendan que la prevención y tratamiento de la pérdida de masa muscular se base en acciones cotidianas y sostenidas:

  • Practicar ejercicios de bajo impacto como yoga, natación o caminatas supervisadas.
  • Mantener una alimentación balanceada y antiinflamatoria que favorezca músculos y articulaciones.
  • Adaptar los espacios del hogar para prevenir caídas, usar calzado adecuado y corregir la postura.
  • Recibir acompañamiento profesional integral, que combine movimiento, nutrición y terapias de apoyo con medicina biorreguladora de origen natural.

PUBLICIDAD

Le puede interesar