Migraña: más allá del dolor de cabeza, un reto social y laboral

Por Oro Noticias TV

miércoles 3 de septiembre, 2025 04:13 PM

La migraña, reconocida como una de las enfermedades neurológicas más incapacitantes del mundo, afecta a cerca de 5 millones de colombianos y representa un reto no solo médico, sino también social y laboral. Este 12 de septiembre, en el marco del Día contra la Migraña, expertos y organizaciones hacen un llamado a visibilizar su impacto en la calidad de vida y en el entorno de trabajo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la migraña está al mismo nivel de enfermedades como la demencia, la tetraplejía y la psicosis aguda en cuanto a discapacidad. Sus síntomas –dolor intenso, náuseas, vómito y sensibilidad a la luz o al sonido– pueden durar horas o incluso días, afectando directamente la productividad. De hecho, en Colombia un paciente con migraña puede perder hasta 19,5 días laborales al año.

El peso del estigma laboral

Más allá del dolor físico, quienes viven con migraña deben enfrentar un fuerte estigma social en sus espacios de trabajo. Una encuesta realizada en Estados Unidos reveló que el 31% de los empleados sin migraña cree que sus compañeros la usan como excusa para evadir compromisos laborales, mientras que el 27% considera que se trata de una forma de llamar la atención.

Este desconocimiento tiene consecuencias directas: más de la mitad de los gerentes no consideran las cefaleas como una razón válida para ausentarse del trabajo. Como resultado, muchos empleados optan por ocultar su condición, lo que dificulta acceder a la comprensión y flexibilidad que necesitan. Esto no solo afecta su salud, sino también sus oportunidades de crecimiento profesional y estabilidad económica.

El neurólogo José David Martínez subraya que la migraña debe ser reconocida como lo que es: una enfermedad genética y neurológica que puede presentarse en cualquier momento y limitar profundamente la vida de quienes la padecen. “Es mucho más que un dolor de cabeza. Su impacto puede condicionar tanto la jornada laboral como las relaciones sociales y familiares”, afirmó.

Hacia entornos laborales más inclusivos

Aunque las crisis de migraña pueden ser incapacitantes, en muchos casos los pacientes pueden continuar con sus labores tras un breve descanso, con medicación adecuada o ajustando tareas específicas. Por eso, la clave está en que las empresas reconozcan la condición, la traten con seriedad y promuevan entornos laborales inclusivos.

PUBLICIDAD

Le puede interesar