Pantallas y teletrabajo disparan el síndrome visual informático en Colombia

Por Oro Noticias TV

jueves 2 de octubre, 2025 12:05 PM

El próximo 9 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Visión, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), que busca sensibilizar sobre la importancia del cuidado ocular a nivel global.

Un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) alerta que 13 millones de personas en el mundo sufren discapacidad visual relacionada con su actividad laboral y cada año se registran cerca de 3,5 millones de lesiones oculares nuevas. Las cifras confirman que la salud visual se ha convertido en un desafío creciente de salud pública y laboral.

El riesgo en la era digital

La digitalización ha transformado los entornos de trabajo, incrementando la exposición prolongada a pantallas. En Colombia, por ejemplo, se estima que un trabajador pasa en promedio ocho horas y 44 minutos al día frente a dispositivos digitales, una cifra que evidencia la magnitud del problema, sobre todo tras la expansión del teletrabajo.

Estudios de la American Optometric Association revelan que, al concentrarse frente a una pantalla, una persona parpadea hasta un 60 % menos, reduciendo la lubricación natural del ojo y provocando sequedad, ardor y visión borrosa, síntomas característicos del síndrome visual informático (SVI) o fatiga visual digital.

Aunque estas molestias suelen ser transitorias, su repetición diaria puede derivar en problemas crónicos, como la progresión de la miopía. Además, el impacto económico es considerable: la discapacidad visual provoca pérdidas anuales cercanas a los 411 mil millones de dólares en el mundo.

Un llamado a la prevención

La OMS calcula que al menos 2.200 millones de personas tienen algún tipo de deterioro visual, y en 1.000 millones de los casos pudo haberse evitado o no ha recibido tratamiento adecuado. Por eso, expertos recomiendan adoptar hábitos sencillos para prevenir el deterioro ocular en los lugares de trabajo:

  • Aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar un objeto a seis metros de distancia durante 20 segundos.
  • Realizar pausas activas y ejercicios de relajación ocular.
  • Ajustar la iluminación para evitar reflejos y deslumbramientos.
  • Mantener una distancia adecuada frente a la pantalla y cuidar la postura.
  • Usar lubricantes oculares cuando sea necesario.

Diana Hernández, Directora Médica de AbbVie, destacó que “la salud visual es un pilar clave para el bienestar y la productividad en el trabajo. Pasar largas horas frente a pantallas puede generar alteraciones visuales que con el tiempo impactan tanto la calidad de vida como el desempeño diario”.

PUBLICIDAD

Le puede interesar