“Truco o trato” contra los virus: así puede prevenir las infecciones respiratorias

Por Oro Noticias TV

jueves 30 de octubre, 2025 12:25 PM

Halloween es una fecha esperada por los niños para salir disfrazados, pedir dulces y compartir con amigos. Sin embargo, mientras los pequeños disfrutan de la tradición, otro tipo de “monstruos” puede acechar en el aire: los virus respiratorios. En esta época del año, marcada por cambios de clima y alta circulación viral, el llamado de las autoridades de salud es a reforzar la prevención frente a las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), la IRA se encuentra entre las diez principales causas de muerte en la población general y figura dentro de las tres primeras en los menores de cinco años. Aunque la mayoría de los casos corresponden a cuadros leves como el resfriado común, pueden derivar en complicaciones graves, como la neumonía, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.
A cierre de la semana epidemiológica 41 de 2025, el INS reportó 344 muertes por IRA en menores de cinco años, con incrementos notables en Antioquia (36 casos), Chocó (31) y Cundinamarca (16).

Tres virus, un mismo riesgo

El doctor Juan Pablo Rojas Hernández, médico infectólogo pediatra y magíster en epidemiología, advierte sobre las tres enfermedades respiratorias más frecuentes en la infancia en Colombia:

  • Virus Respiratorio Sincitial (VRS): principal causa de bronquiolitis y neumonía en lactantes. Se manifiesta con tos, moqueo, fiebre, respiración rápida y hundimiento de costillas.
  • Influenza: genera fiebre alta, dolor muscular, tos, decaimiento y puede complicarse con neumonía.
  • Rinovirus y otros virus (adenovirus, parainfluenza): responsables de resfriados comunes, bronquiolitis y crisis asmáticas.

El especialista subraya que los padres deben estar atentos a los signos de alarma en los niños: respiración rápida o con dificultad, hundimiento de costillas, fiebre persistente, rechazo del alimento, somnolencia excesiva, coloración azulada de labios o piel y convulsiones. Ante cualquiera de estos síntomas, es indispensable acudir de inmediato al servicio de salud.

Prevención: la mejor defensa

Frente a la llegada del segundo pico respiratorio del año y los fenómenos climáticos que aumentan el riesgo de contagio, el Instituto Nacional de Salud recomienda fortalecer las medidas de vigilancia y prevención.
El doctor Rojas resalta cuatro acciones clave:

  1. Monitoreo constante: seguir los comportamientos inusuales de la infección respiratoria y actuar oportunamente.
  2. Medidas no farmacológicas: lavado frecuente de manos, etiqueta de la tos, uso de tapabocas en caso de síntomas, adecuada ventilación y aislamiento de personas enfermas.
  3. Educación y detección temprana: capacitar a padres y cuidadores sobre los signos de alarma para garantizar atención oportuna.
  4. Vacunación: mantener al día los esquemas de inmunización, incluyendo nuevas estrategias como la vacunación materna contra el Virus Respiratorio Sincitial.

“Las infecciones respiratorias en niños se previenen con hábitos simples y vacunación al día. Si su bebé respira rápido, se le hunden las costillas o come mal, consulte al médico de inmediato”, enfatiza el doctor Rojas.

Un Halloween sin sustos para la salud

Además de los virus, el Halloween puede traer otros riesgos para los niños si no se toman precauciones básicas.
Los expertos recomiendan:

  • Revisar los materiales de los disfraces, evitando aquellos que puedan causar alergias en pieles sensibles.
  • Evitar el látex en máscaras, guantes y accesorios si el niño tiene alergia conocida.
  • Hidratar la piel antes del maquillaje y usar productos dermatológicamente testeados para piel sensible.

PUBLICIDAD

Le puede interesar