En horas de la noche del 14 de Octubre, hombres armados, presuntamente del ELN, aparecieron en el corregimiento de Las Montoyas, zona rural de Puerto Parra, disparando al aire y generando temor entre los habitantes del sector.
Lo que sucedió
Según el secretario del Interior de la Gobernación de Santander, Óscar Hernández Durán, los hechos ocurrieron alrededor de las 8:30 p.m. cuando la comunidad alertó a las autoridades sobre personas encapuchadas que realizaban disparos para intimidar y “hacerse reconocer” en la zona.
Ante esta situación, se activó un operativo conjunto entre la Quinta Brigada del Ejército Nacionaly laPolicía del Magdalena Medio, que alrededor de las 2:30 a.m. ya desplegaba unidades de maniobra en el territorio.
Reacción institucional
La Gobernación de Santander emitió un pronunciamiento condenando las acciones, calificándolas de intimidación a la comunidad, y anunció que se mantienen activos los planes de refuerzo de la seguridad en este municipio y otras zonas vulnerables del departamento.
Le puede interesar: Incautan celulares al hermano de alias “Pipe Tuluá” en la cárcel de Palogordo
En particular, en municipios como Charalá, Coromoro y zonas cercanas al Cañón del Pienta, las autoridades han reforzado los controles ante movimientos sospechosos del ELN y otros grupos armados.
Riesgos e impactos para la población
La presencia de grupos armados como el ELN en municipios rurales representa un riesgo serio para la tranquilidad de las comunidades:
- Disparos al aire son señales de control territorial o advertencia de expansión.
- Genera temor y zozobra entre los habitantes rurales, afectando su movilidad, actividades cotidianas y su sensación de seguridad.
- Pone en alerta la necesidad de mayor vigilancia y respuesta rápida de las fuerzas del Estado.