El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se pronunció este miércoles sobre el proceso de verificación del cumplimiento del fallo relacionado con la delimitación del Páramo de Santurbán. En respuesta a comentarios difundidos en redes sociales, la cartera ambiental aclaró su posición y reafirmó su compromiso con la protección de los ecosistemas de alta montaña, el agua y la vida.
“Estas son las prioridades de esta cartera y del Gobierno del Cambio”, indicó el Ministerio en un comunicado oficial, subrayando que todas sus actuaciones están enmarcadas en la defensa de los páramos y en el cumplimiento de la Sentencia T-361 de 2017, la cual establece medidas estrictas para proteger este ecosistema estratégico.
En cuanto a los acuerdos firmados durante los años 2021 y 2022, el Ministerio ratificó el reconocimiento de los puntos 2, 3, 4, 5 y 6. No obstante, señaló que el punto 1 solo es reconocido parcialmente, dado que se debe cumplir el mandato constitucional que exige mayor protección si se modifica el área inicialmente establecida para la delimitación del páramo.
“La razón de fondo para esta decisión es el cumplimiento estricto de la Sentencia T-361, que ordena una protección reforzada del páramo en caso de apartarse del área de referencia”, explicó la cartera.
El Ministerio también recordó que la misma sentencia establece un tratamiento especial para los mineros tradicionales con arraigo territorial. En ese sentido, la entidad aseguró que trabaja activamente para garantizar sus derechos dentro del proceso participativo de delimitación.
Finalmente, se reiteró que las decisiones definitivas sobre la nueva delimitación del Páramo de Santurbán se tomarán mediante un acto administrativo, una vez finalice el cronograma de trabajo conjunto con los municipios involucrados, conforme a lo establecido en la ley y la sentencia de tutela.