Nuevos requisitos para acceder a la Tarifa Diferencial en peajes de La Gómez, Morrison y Pailitas

Por Oro Noticias TV

lunes 29 de septiembre, 2025 03:00 PM

La concesionaria Autopista del Río Grande anunció la actualización del instructivo y el procedimiento para la asignación y uso de la Tarifa Diferencial en los peajes de La Gómez, Morrison y Pailitas, con el objetivo de optimizar este beneficio para usuarios actuales y nuevos, garantizando su aplicación inmediata y efectiva.

Según la concesionaria, la medida busca fortalecer el acceso y la eficiencia del programa, al tiempo que promueve mayor transparencia y cumplimiento normativo. A partir de esta actualización, todos los beneficiarios deberán acogerse a los nuevos lineamientos.

Puntos clave de los cambios

  • Uso obligatorio del TAG_RFID: Para acceder a la Tarifa Diferencial será indispensable adquirir y registrar este dispositivo, el cual funciona como único medio de pago autorizado por el sistema COLPASS en los peajes habilitados. Esto permitirá un paso ágil y sin interrupciones.
  • Período de transición: Los usuarios activos tendrán plazo hasta el 19 de enero de 2026 para migrar al sistema COLPASS y adquirir su TAG_RFID. Después de esa fecha, las tarjetas electrónicas actuales dejarán de funcionar.
  • Términos y condiciones: Se publicaron nuevas reglas de uso de la Tarifa Diferencial, donde se detallan procedimientos, responsabilidades y obligaciones de los beneficiarios. El documento está disponible en la página web autopistadelriogrande.com.co en el módulo de información al usuario.

La concesionaria invitó a los beneficiarios a revisar los nuevos lineamientos y realizar la transición dentro del plazo establecido. Para resolver dudas o recibir asistencia en el proceso de registro, los usuarios pueden comunicarse con la supervisión de tarifa diferencial a través de la línea 3176609179.

Sobre Autopista del Río Grande

Autopista del Río Grande S.A.S. es una sociedad conformada por KMA Construcciones S.A.S. y Ortiz Construcciones, encargada del Contrato de Concesión No. 003 de 2022 bajo el esquema de Asociación Público-Privada. El proyecto abarca el corredor Sabana de Torres–Curumaní, beneficiando a comunidades de 15 municipios en tres departamentos y aportando al desarrollo vial y económico de la región.

Obras contempladas en la concesión

  • Diseño y construcción de 43 puentes vehiculares.
  • Diseño e instalación de 40 puentes peatonales.
  • Construcción de 6 intersecciones para mejorar la seguridad y el acceso a las comunidades.
  • Desarrollo de 9 variantes viales, con impacto en la seguridad y la reducción de tiempos de viaje.

PUBLICIDAD

Le puede interesar