Usaron un taxi y una máscara de payaso para cometer un robo en Floridablanca

Por Oro Noticias TV

miércoles 5 de noviembre, 2025 11:07 AM

Una escena de película

En el tranquilo barrio La Cumbre de Floridablanca (Santander), la mañana del miércoles se vio sacudida por un atraco digno de thriller. Dos sujetos, uno de 28 años identificado como Wilfred Barreto y otro de 24 años como Brayan Ariza, eligieron un momento en que la víctima abordaba un taxi y, con una máscara de payaso blanca y roja, consumaron el robo de $25 millones en efectivo.

El vehículo escogido era un taxi convencional que circulaba por calles del sector cuando los delincuentes abordaron con apariencia rutinaria. Según la información oficial, el llamativo disfraz formó parte del modus operandi para crear desconcierto y escapar sin levantar sospechas inmediatas.

El seguimiento que no dejó huida

Aunque el robo se produjo con rapidez, las autoridades de la Policía Metropolitana de Bucaramanga (PMB) activaron el sistema de videovigilancia del Centro Automático de Despacho para rastrear el taxi en tiempo real. El seguimiento permitió interceptar el vehículo antes de que los asaltantes huyeran con el botín.

Durante el registro del taxi, la Policía halló la mencionada máscara de payaso, elemento distintivo que facilitó la identificación de los implicados. Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras se adelanta la investigación por hurto calificado y agravado.

¿Por qué el disfraz de payaso?

El uso de una máscara de payaso (ícono de lo inesperado) revela una estrategia de violencia simbólica: causar pánico, sorpresa y paralizar a la víctima por unos instantes. Esta táctica facilita la comisión del delito al reducir la resistencia. Expertos en seguridad urbana han alertado que los ladrones están innovando para aprovechar el factor sorpresa incluso en robos callejeros.

Le puede interesar: Narcosubmarino con carga millonaria de cocaína fue detenido antes de llegar a Europa

El oficial brigadier general William Quintero Salazar, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, destacó que la rapidez de la reacción policial fue clave para evitar que los delincuentes escaparan con el dinero o provocaran daños mayores. “Continuaremos desarrollando estrategias de control, patrullajes focalizados y reacciones inmediatas frente al delito”, afirmó.

El incidente también abre el debate sobre la seguridad de los usuarios de transporte público y la vulnerabilidad de los conductores de taxis, quienes muchas veces viajan solos y son blanco fácil de bandas que emplean disfraces o identidades falsas.

Llamado a la ciudadanía y contexto local

Para reforzar la seguridad en la zona, las autoridades invitaron a la comunidad a reportar cualquier movimiento sospechoso a través de la línea general 123 o al número local 314-358 7212.

Este hecho llama la atención porque ocurre en un área que se considera relativamente tranquila de Floridablanca, lo que genera preocupación por la escalada en ingenio del crimen. Las autoridades reiteran que no se debe bajar la guardia, ni dejarse sorprender por apariencias inofensivas.

Mientras tanto, el caso sigue su curso judicial y habrá que ver si los detenidos pertenecen a una banda estructurada o actuaron de forma aislada. Pero lo que sí queda claro es que este robo (con máscara de payaso incluida) se quedará en la memoria de quienes lo presenciaron y de una ciudad que exige mayor protección para todos sus ciudadanos.

PUBLICIDAD

Le puede interesar