Kapital, la institución financiera global de origen mexicano y plataforma impulsada por inteligencia artificial (IA), se consolidó como el nuevo unicornio latinoamericano tras cerrar una ronda de financiamiento Serie C por 86 millones de dólares, con la que alcanzó una valuación de 1.300 millones de dólares.
La operación fue liderada por Tribe Capital y Pelion Ventures, con participación de Y Combinator, Marbruck Ventures y True Arrow, e impulsará la construcción del ecosistema financiero unificado de Kapital en América Latina. En el caso de Colombia, la empresa fortalecerá su oferta de crédito digital, herramientas de gestión empresarial y soluciones tecnológicas orientadas a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
“Estamos muy orgullosos de unirnos al pequeño grupo de unicornios que están surgiendo en América Latina. Kapital alcanzó su rentabilidad en menos de dos años y nuestro crecimiento sigue acelerándose gracias a la combinación única de una licencia bancaria y software propio. En Colombia vemos una enorme oportunidad de crecimiento”, afirmó René Saul, CEO y cofundador de Kapital Grupo Financiero.
Desde su creación, Kapital fue concebida como una plataforma tecnológica con licencia bancaria y software propio, lo que le ha permitido escalar su operación a más de 300.000 clientes en Colombia, México y Estados Unidos, con un balance que supera los 3.000 millones de dólares.
Apuesta por las pymes colombianas
Para el mercado nacional, la llegada de Kapital como unicornio representa una señal de confianza en el ecosistema empresarial y financiero del país. La compañía ha impulsado el crecimiento de 1.080 empresas colombianas a través de sus soluciones de valor, crédito digital y asesoría estratégica.
Además, cuenta con Kapital House, su hub de negocios y networking en Bogotá, donde ofrece infraestructura, acompañamiento y servicios diseñados para acelerar el desarrollo de las pymes locales.




