Cartagena mide por primera vez su huella de carbono turística en el Centro Histórico

Por Oro Noticias TV

miércoles 16 de julio, 2025 04:08 PM

En un hito sin precedentes para el turismo sostenible en Colombia, Cartagena de Indias entregó los primeros reportes de huella de carbono a 12 establecimientos del Centro Histórico, consolidando su liderazgo en la construcción de una ruta climática para territorios patrimoniales.

La iniciativa, impulsada por la Alcaldía de Cartagena, AJE Colombia y la Fundación Tu Cultura, hace parte del programa Cartagena #PorElClima, lanzado en marzo de 2024, y representa la primera línea base de emisiones construida específicamente para una zona turística patrimonial en el país.

Los establecimientos que recibieron sus reportes incluyen restaurantes, hoteles, centros comerciales y operadores turísticos: Da Pietro, Mar y Zielo, Hotel Movich, Plaza Serrezuela, Casa Mantilla, Cuadrifolio, Gema Tours, Avia Caribbean, Centro de Convenciones de Cartagena, Hotel Osh, Canabal Hotel Boutique y Townhouse.

Los análisis, desarrollados bajo la metodología internacional GHG Protocol con el soporte técnico de CarbonoApp, revelaron que, en conjunto, los establecimientos generaron aproximadamente 3,2 millones de kilogramos de CO₂ equivalente. Esta cifra equivale al recorrido de 12,8 millones de kilómetros en automóvil o al consumo eléctrico anual de más de 8.000 hogares colombianos.

Emisiones por tipo:

  • Alcance 1 (emisiones directas): 19%
  • Alcance 2 (electricidad): 23%
  • Alcance 3 (residuos, transporte, vuelos, compras): 58%

En cuanto a los residuos, se evidenció que los plásticos y los orgánicos no aprovechados representaron el 82% de las emisiones de este tipo, mientras que solo un 6% de los residuos reportados fue objeto de reciclaje, compostaje o valorización energética.

Hacia la certificación internacional

La entrega de estos reportes marca el cierre técnico de la primera fase del proyecto y abre el camino para que Cartagena postule al Sello Carbon Footprint Reduced, una certificación internacional que evalúa esfuerzos colectivos en la reducción de gases de efecto invernadero. De lograrse, sería la primera vez que un territorio turístico colombiano obtenga esta distinción.

“Medir es el primer paso para transformar. Hoy Cartagena no solo reafirma su compromiso ambiental, sino que se pone a la vanguardia de un turismo consciente, informado y alineado con los desafíos globales”, afirmó Fabián Mosquera, Country Manager de AJE Colombia.

La estrategia Cartagena #PorElClima ha venido desarrollándose con acciones concretas como capacitaciones, alianzas internacionales, caracterización técnica y pruebas piloto, lo que ha permitido construir una hoja de ruta escalable a otros destinos.

“Lo que estamos construyendo aquí es una hoja de ruta que puede replicarse. No estamos hablando de planes futuros, estamos ejecutando acciones reales con impactos medibles. Y cuando lo público, lo privado y lo social se alinean, los resultados son transformadores”, agregó Mosquera.

La siguiente fase del proyecto será aún más retadora: implementar acciones de reducción en movilidad, consumo energético y gestión de residuos sólidos, con el objetivo de validar avances y lograr la certificación climática.

PUBLICIDAD

Le puede interesar