Presupuesto 2026: sube el gasto y se avecina nueva reforma tributaria

Por Oro Noticias TV

martes 29 de julio, 2025 11:27 AM

El Gobierno Nacional radicará hoy ante el Congreso el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para el año 2026, que asciende a $551 billones, e iniciará el trámite de una nueva reforma tributaria, que se presentará oficialmente en agosto y con la que espera recaudar hasta $25,4 billones.

La propuesta representa un aumento de más de $40 billones frente al presupuesto aprobado para 2025. Según el ministro de Hacienda, Germán Ávila, el crecimiento del gasto se concentra principalmente en los gastos de funcionamiento, que aumentarían en más de $42,7 billones entre 2024 y 2025. A pesar de esta presión sobre las finanzas públicas, el funcionario aseguró que se mantendrá el nivel de inversión en proyectos de infraestructura, programas sociales y fortalecimiento productivo.

Reforma tributaria en medio de dudas

El paquete fiscal se completa con una nueva reforma tributaria que acompañará al presupuesto de 2026. Esta buscará asegurar los recursos necesarios para cerrar el cuatrienio del actual Gobierno, con una meta de recaudo que oscila entre $19,6 y $25,4 billones. Sin embargo, su viabilidad técnica y política ha sido puesta en entredicho por expertos y exministros de Hacienda.

Uno de los más críticos ha sido el exministro José Manuel Restrepo, quien calificó de insostenible el manejo actual de las finanzas públicas. “Con o sin reforma, las finanzas públicas ya están destrozadas”, advirtió. Restrepo también cuestionó la decisión del Gobierno de activar la cláusula de escape de la regla fiscal sin justificación clara, lo cual —según él— podría llevar a Colombia a registrar en 2025 y 2026 los niveles más altos de déficit fiscal y deuda pública en su historia reciente.

Asimismo, el exfuncionario criticó el manejo de las reservas presupuestales y el adelanto de la retención en la fuente para 2025, calificándolos como “medidas desacertadas” que pondrían en aprietos al próximo gobierno. “Esto no se soluciona con una reforma tributaria; se necesita una transformación profunda del gasto público, especialmente en funcionamiento y burocracia”, señaló.

Riesgos y tensiones en el Congreso

El momento político para tramitar una nueva reforma tributaria también genera inquietud. La presentación del proyecto coincide con crecientes cuestionamientos sobre la sostenibilidad del gasto público y la eliminación de los límites de la regla fiscal. “Sería irresponsable. No caigamos en el chantaje de que sin reforma no hay democracia”, concluyó Restrepo.

Por ahora, el Congreso tendrá la tarea de estudiar el presupuesto más alto en la historia del país y anticipar el debate de una reforma que podría definir el cierre del actual cuatrienio y el punto de partida fiscal del próximo gobierno.

PUBLICIDAD

Le puede interesar