Dos niñas de 12 y 13 años murieron en la madrugada del sábado 4 de octubre de 2025 mientras practicaban el peligroso reto viral conocido como «subway surfing» en el metro de Nueva York. Las víctimas fueron identificadas como Zemfira Mukhtarov, de 12 años, residente de Brooklyn, y Ebba Morina, de 13 años, de Manhattan. Ambas fueron halladas sin vida sobre el techo de un tren en la estación Marcy Avenue-Broadway, en el barrio de Williamsburg, alrededor de las 3:10 a.m.
El «subway surfing» consiste en subirse al techo de los trenes en movimiento, una práctica que ha ganado popularidad en redes sociales como TikTok, donde los participantes comparten videos de sus acrobacias extremas. Las autoridades han advertido sobre los riesgos mortales asociados con esta actividad, que ha resultado en múltiples muertes en la ciudad en los últimos años.
En este caso, se cree que Zemfira y Ebba se conocieron en línea y decidieron realizar la actividad juntas. Zemfira había compartido previamente videos en TikTok mostrando comportamientos peligrosos, como caminar sobre las vías del tren y realizar acrobacias cerca de trenes en movimiento. Su madre, Nataliya Rudenko, se enteró de la tragedia mientras veía las noticias y reconoció las pertenencias de su hija en las imágenes.
Le puede interesar: Deuda millonaria pone en jaque la atención médica en Ocaña
Este trágico suceso resalta la creciente preocupación por los retos virales peligrosos que afectan a adolescentes y jóvenes. Las autoridades locales, incluyendo la Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA) y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), han intensificado sus esfuerzos para prevenir este tipo de actividades, implementando campañas de concientización y vigilancia adicional en las estaciones de metro. La comunidad educativa y las familias también están instando a los jóvenes a reflexionar sobre los riesgos asociados con los retos virales y a buscar formas más seguras y constructivas de entretenimiento. Este incidente subraya la importancia de la supervisión parental y la educación sobre los peligros de las tendencias en línea.