El proceso judicial contra el creador de contenido Don Alejandro avanza con nuevos elementos que podrían definir su responsabilidad en el grave accidente que dejó con discapacidad permanente a José Alexander Velázquez, conocido en redes sociales como Chicho.
Las recientes pruebas y testimonios apuntan directamente hacia la camioneta de propiedad de Don Alejandro, la misma que habría estado involucrada en el siniestro ocurrido meses atrás en la ciudad de Cúcuta. Este caso, que ha generado amplia indignación en redes sociales, continúa siendo analizado por la Fiscalía General de la Nación y su equipo interdisciplinario.
Le podría interesar: Terminó la búsqueda de hombre implicado en casos de abuso a menor
Nuevos elementos en la investigación
De acuerdo con las autoridades, el ente investigador ha desarrollado más de 40 actividades judiciales en compañía del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI).
Estas diligencias incluyen inspecciones, recolección de material probatorio y entrevistas. Los nuevos hallazgos fueron entregados al fiscal del caso, quien los estudia para determinar su incorporación al proceso judicial.
El impacto en la vida de Chicho
El joven José Alexander continúa enfrentando las consecuencias físicas y emocionales del accidente. Un psicólogo clínico que ha acompañado su proceso explicó que el impacto afectó el área motora del cerebro, la cual controla el movimiento y la ejecución de las conductas.
Le podría interesar: ¿Ajuste de cuentas? Explosión en Cúcuta sería parte de una guerra entre bandas
“Su lenguaje es ahora más lento y pausado. Esto indica que existe un compromiso en la zona motora cerebral”, explicó el especialista, confirmando que Checho presenta alteraciones permanentes en sus facultades físicas y mentales.
La familia del joven ha reiterado su llamado a la justicia. Su madre, visiblemente afectada, manifestó:
“Las nuevas pruebas demuestran que él sí estaba en su camioneta, después de haber dicho que no. Le pido que se ponga la mano en el corazón. ¿Qué tal si el afectado hubiera sido su hijo? Él habría movido cielo y tierra para conseguir justicia”.
Chicho, expresó que, aunque el proceso parezca lento, confía en las autoridades:
“La fiscalía puede tardar, pero ellos son justos. La justicia tarda, pero llega. Téngalo por seguro así tenga toda la plata del mundo, la justicia llega porque llega”.
Le podría interesar: “El Menor”: una vida marcada por el delito desde 2017
Lo que sigue en el proceso
Se espera que, con la incorporación de las pruebas recientes, el proceso judicial avance hacia una etapa definitoria.
Mientras tanto, la Fiscalía continúa analizando los resultados técnicos y testimoniales para presentar un informe oficial en los próximos días.
El caso de Chicho no solo representa una búsqueda de justicia individual, sino también una reflexión colectiva sobre la responsabilidad detrás del volante, especialmente cuando se tiene una influencia pública y social significativa.