Adiós a Jane Goodall: la mujer que nos enseñó que los animales también son humanos

Por Oro Noticias TV

jueves 2 de octubre, 2025 12:00 PM

La ciencia y la conservación están de luto. Jane Goodall, la primatóloga británica que dedicó su vida a estudiar a los chimpancés y a defender el planeta, falleció este miércoles a los 91 años en California, mientras se encontraba de gira con conferencias en Estados Unidos.

El Instituto Jane Goodall confirmó que la causa de muerte fue natural y resaltó que su legado “revolucionó la ciencia y defendió la protección de nuestro mundo natural”.


Una joven sin títulos que cambió la ciencia

Cuando Goodall llegó a Tanzania en 1960, tenía apenas 26 años y ninguna formación académica en biología. Sin embargo, su intuición y cercanía le permitieron descubrir lo que nadie había visto: que los chimpancés fabrican y usan herramientas, cazan en grupo y muestran comportamientos sociales tan complejos como los humanos.

La comunidad científica de la época la cuestionó, pero su persistencia rompió paradigmas. “Ahora debemos redefinir herramienta, redefinir ser humano o aceptar que los chimpancés son humanos”, dijo entonces el antropólogo Louis Leakey, su mentor.

Le puede interesar: Entre villancicos y buques de guerra, Maduro decreta que “Venezuela huele a Navidad”


Una vida marcada por la pasión y la curiosidad

Desde niña, Goodall mostró fascinación por los animales. A los 4 años desapareció durante horas para observar cómo las gallinas ponían huevos. De adolescente soñaba con ir a África a vivir entre animales salvajes, algo que parecía imposible en plena Segunda Guerra Mundial.

El apoyo de su madre fue decisivo. “Si realmente quieres hacerlo, trabaja duro y nunca te rindas”, le repetía. Ese consejo la llevó años después hasta Gombe, en Tanzania, donde construiría la investigación de chimpancés más influyente del mundo.

Allí conoció a Flint, el primer chimpancé nacido tras su llegada, con quien protagonizó la icónica fotografía donde ambos extienden sus brazos, evocando la famosa pintura de Miguel Ángel. Para Goodall, esa imagen recordaba que los humanos somos parte del reino animal, no algo separado.


De científica a voz global por el planeta

Tras dos décadas en la selva, Goodall dio un giro: pasó de investigadora a activista. Fundó el Instituto Jane Goodall, escribió libros, recorrió más de 60 países y habló ante multitudes sobre medio ambiente, sostenibilidad y derechos de los animales.

Su presencia se volvió tan influyente que en una ceremonia en Estados Unidos fue presentada como “el Mick Jagger, Bob Dylan, John Lennon y Elvis de la conservación, todos en una sola persona”.

Nunca viajó sola: siempre la acompañó “Mr. H”, un mono de peluche símbolo de resiliencia, regalo de un veterano de guerra ciego. Con él recorrió el mundo transmitiendo esperanza a jóvenes y adultos.

Le puede interesar: Creador de contenido chino murió mientras transmitía un vuelo en helicóptero


Jane Goodall deja un legado que trasciende la ciencia. Cambió nuestra visión de los animales, inspiró a generaciones y demostró que la empatía puede transformar la relación entre la humanidad y la naturaleza. Como escribió António Guterres, secretario general de la ONU: “Su legado es extraordinario para la humanidad y nuestro planeta”.

PUBLICIDAD

Le puede interesar