“Confío en la fe”: Maduro suplica al papa León XIV por 18 niños separados en EE.UU.

Por Oro Noticias TV

martes 1 de julio, 2025 04:38 PM

En un acto que mezcla el tono desesperado con el diplomático, el presidente venezolano Nicolás Maduro envió una carta al recién elegido papa León XIV, solicitando su intervención ante el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la separación de 18 niños venezolanos de sus padres durante procesos de deportación.

La solicitud, revelada por el propio mandatario durante su programa televisivo Con Maduro+, busca que la Santa Sede actúe como mediadora para facilitar el regreso de los menores a Venezuela y proteger los derechos de al menos 252 migrantes venezolanos retenidos en centros de detención, especialmente en El Salvador.

«¿A quién más le podemos pedir ayuda?», se preguntó Maduro al referirse al drama migratorio que, según su gobierno, afecta a familias venezolanas atrapadas entre la deportación estadounidense y la retención en países centroamericanos. La denuncia también fue respaldada por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, quien calificó la separación de los menores como un “secuestro sistemático”.

Una súplica con tintes humanitarios y políticos

La carta dirigida a León XIV —el estadounidense Robert Francis Prevost, elegido papa en mayo tras la muerte de Francisco— no solo expone la situación de los menores, sino que también busca que la Iglesia Católica tenga un papel activo en la defensa de los migrantes.

Maduro apeló al perfil pastoral del nuevo pontífice, quien tiene una trayectoria misionera en América Latina y ha manifestado sensibilidad frente a temas sociales, especialmente migratorios. “Sé que el papa León XIV es un hombre que comprende estos temas”, expresó el mandatario venezolano, quien ya había recurrido al Vaticano en 2017 para evitar una posible intervención militar estadounidense durante el primer mandato de Trump.

Esta vez, la situación es distinta: no se trata de evitar un conflicto armado, sino de “salvar infancias rotas por la separación forzada y el desarraigo”, según palabras del propio Maduro. El gobierno venezolano denuncia que los 18 menores fueron separados en centros de detención de Florida y Texas, y que algunos migrantes en El Salvador se encuentran en condiciones precarias, incluso “rodeados de cocodrilos y serpientes”, como describió el presidente.

El rol del Vaticano: expectativa e incertidumbre

La elección de León XIV como primer papa estadounidense ha generado expectativas sobre su capacidad para tender puentes entre el norte y el sur global. Sin embargo, su margen de maniobra diplomática aún está por consolidarse. Hasta el momento, no hay respuesta oficial del Vaticano a la carta enviada por Maduro.

El gesto del mandatario venezolano puede leerse desde distintos ángulos: como una estrategia política de reposicionamiento, una denuncia legítima frente a una tragedia humanitaria, o una maniobra simbólica en medio de un contexto electoral cada vez más incierto en Venezuela.

Pero más allá del análisis político, la súplica también representa —según Maduro— un acto de fe. “Yo no tengo padrinos en Washington, pero confío en la fuerza de la fe”, dijo al finalizar su mensaje.

PUBLICIDAD

Le puede interesar