Nueva York eligió a un musulmán como su nuevo alcalde

Por Oro Noticias TV

miércoles 5 de noviembre, 2025 06:19 PM

Zohan Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York, un triunfo histórico para los inmigrantes

Tras las elecciones celebradas ayer en Estados Unidos para elegir a los nuevos gobernantes de las alcaldías estatales, la mirada del mundo se centró en Nueva York. La ciudad, conocida como “la capital del mundo”,  epicentro cultural y económico del país, eligió como alcalde a Zohan Mamdani, un político de 34 años, musulmán, socialista e hijo de padres migrantes. 

Nacido en Kampala, Uganda, Mamdani llegó a Estados Unidos a los siete años y obtuvo la ciudadanía estadounidense hasta 2018. Su historia personal refleja el sueño americano desde la perspectiva de la migración y la diversidad.

El triunfo de Mamdani, con el 50,4% de los votos, tiene un valor simbólico para el Partido Demócrata, principal opositor del gobierno de Donald Trump. Además, representa un triunfo significativo para la población inmigrante, que actualmente enfrenta persecuciones y deportaciones masivas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Para muchos, esta victoria es un mensaje de esperanza y reconocimiento para quienes luchan por sus derechos en Estados Unidos.

También puede interesarle: Mhoni Vidente lanza fuerte advertencia a Trump: ‘Debe cuidarse de un atentado’

Derrota en la ciudad natal de Trump

Nueva York, la ciudad natal del expresidente Donald Trump, fue escenario de una de las campañas más intensas. Durante el proceso electoral, Trump calificó a Mamdani de “comunista” y amenazó con retener los fondos federales si llegaba a la alcaldía. 

Ante la inminente victoria de Mamdani, Trump publicó en su red social Truth Social: «¡Y ASÍ COMIENZA!», frase que muchos interpretaron como un reconocimiento implícito a su derrota y una amenaza a los fondos destinados para esta ciudad.

Por su parte, Mamdani respondió con un mensaje desafiante en su primer discurso como alcalde: «Así es que, Donald Trump, ya que sé que estás viendo, tengo cuatro palabras para ti: ‘turn the volume up’ (sube el volumen)». Sus palabras reflejan no solo seguridad en su triunfo, sino también un posicionamiento firme frente a las políticas que han afectado a comunidades vulnerables y migrantes.

Lea aquí: Trump asegura que los días de Maduro “están contados”

¿Una ciudad sin memoria?

Lo curioso de este hito histórico, que ha generado debate, es el origen del nuevo alcalde: musulmán. Algunos críticos han señalado que, recordando el atentado a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, cometido por extremistas musulmanes, la elección de Mamdani representa un gesto simbólico que desafía la memoria de aquel evento que marcó a la ciudad y al país. Sin embargo, otros analistas insisten en que esta decisión refleja el carácter diverso y multicultural de Nueva York, donde la comunidad musulmana, como muchas otras, forma parte del tejido social que hoy participa activamente en la política local.

Una victoria que le da esperanza a la izquierda en Colombia
El presidente Gustavo Petro celebró la victoria de Mamdani. En sus redes sociales, publicó una imagen con el alcalde electo en su última reunión en septiembre. En donde el presidente Petro se habría reunido para tratar temas sociales y su compromiso compartido con la defensa y apoyo al pueblo Palestino. 

La elección de Mamdani es un ejemplo de cómo las ideas socialistas no han perdido fuerza a nivel global, incluso frente a líderes como Trump. Además, ofrece un modelo de campaña ideológica que la izquierda podría adoptar en las elecciones de 2026, especialmente en ciudades con altos índices de desigualdad y poblaciones minoritarias, un desafío que también se presenta en Colombia. Su triunfo marca un precedente en la manera de abordar la inclusión, la diversidad y los derechos de las minorías migratorias.

La llegada de Zohan Mamdani a la alcaldía de Nueva York simboliza la dinamización de la política estadounidense, demostrando que la derecha no lidera del todo el país. Este triunfo representa la fuerza de la diversidad, el valor de la representación migrante y la posibilidad de que lo poco convencional gane espacio en las grandes ciudades, lo cual genera un evidente rechazo a las fuertes deportaciones masivas del gobierno Trump. 

PUBLICIDAD

Le puede interesar