El canal oficial del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con más de 233 mil suscriptores, fue eliminado de YouTube sin previo aviso ni explicación por parte de la plataforma. Al intentar acceder, los usuarios solo encuentran el mensaje: “esta página no está disponible”. Hasta el momento, ni el Gobierno venezolano ni Google, propietaria de la red social, han ofrecido declaraciones.
Conflictos previos en redes sociales
La medida se suma a un historial de bloqueos digitales en torno al mandatario. En agosto de 2024, Maduro ordenó la suspensión temporal de la red X (antes Twitter) durante diez días y mantiene su acceso restringido en el país. Además, TikTok fue sancionado con una multa de 10 millones de dólares por “negligencia” tras incidentes relacionados con retos virales que dejaron consecuencias graves en Venezuela.
Contexto geopolítico
La eliminación del canal ocurre en un momento de creciente tensión entre Caracas y Washington. En las últimas semanas, Estados Unidos reforzó su presencia naval en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, mientras que Maduro denunció que dichas operaciones buscan propiciar un “cambio de régimen” en su país.
Reacciones mediáticas
La cadena Telesur reportó que la eliminación fue “sin explicaciones” y la atribuyó a “operaciones de guerra híbrida de EE. UU.”. La noticia se viralizó en redes sociales, donde usuarios y analistas debaten si se trata de un acto de censura digital o de una medida vinculada a las políticas de uso de la plataforma.