El Pacto Histórico avanza en la definición de su carta presidencial para las elecciones de mayo de 2026. Este lunes 4 de agosto, el comité político de la coalición confirmó que la consulta interna para elegir candidato o candidata a la Presidencia de la República se llevará a cabo el próximo 26 de octubre, y que contará con la participación del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien oficializó su aspiración dentro del abanico de precandidatos del movimiento de gobierno.
La lista de aspirantes del Pacto Histórico está compuesta por figuras cercanas al ideario del Gobierno actual, entre ellas las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez, las exministras Susana Muhamad y Carolina Corcho, el exdirector del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, y el líder afrodescendiente Alí Bantú Ashanti.
Durante la reunión sostenida en la mañana del lunes, el representante a la Cámara Gabriel Becerra afirmó que la coalición de izquierda “irá el próximo 26 de octubre a su consulta a elegir la candidatura a la Presidencia y las candidaturas al Senado y a la Cámara”, con el objetivo de consolidar un frente amplio que permita “garantizar la continuidad del Gobierno del cambio y de las reformas sociales”.
La presencia de Daniel Quintero en la contienda interna despeja los rumores sobre una eventual candidatura por fuera del Pacto. Aunque su trayectoria política ha estado marcada por su paso por distintos sectores —desde el Partido Conservador hasta el Partido Liberal, pasando por la Alianza Verde y su propio movimiento Independientes—, su acercamiento con el petrismo se consolidó tras su elección como alcalde de Medellín en 2019 y su respaldo público a las políticas del presidente Gustavo Petro.
No obstante, Quintero enfrenta dificultades judiciales que podrían incidir en su camino electoral. En abril de 2025 fue imputado por la Fiscalía por los presuntos delitos de peculado por apropiación a favor de terceros y prevaricato por acción, relacionados con el escándalo del predio Aguas Vivas. A pesar de este proceso, el exmandatario paisa mantiene su aspiración activa y ha reiterado que se trata de una persecución política.
Con más de 75 precandidatos en el espectro nacional aspirando a suceder a Petro, las fuerzas políticas comienzan a definir sus cartas con miras a las elecciones presidenciales de 2026. El Pacto Histórico, como principal fuerza oficialista, busca no solo mantener el poder, sino ampliar su coalición a sectores de centroizquierda y movimientos sociales, apostándole a una candidatura única que aglutine al bloque alternativo.