Industria plástica latinoamericana respalda tratado internacional contra la contaminación

Por Oro Noticias TV

lunes 4 de agosto, 2025 03:12 PM

La Asociación Latinoamericana de la Industria Plástica (ALIPLAST) manifestó su firme apoyo al Tratado Global para poner fin a la contaminación por plásticos, en el marco de las negociaciones de la sesión INC 5.2, donde se discute la creación de un acuerdo jurídicamente vinculante sobre esta problemática global.

Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de ALIPLAST y Acoplásticos, destacó la importancia de alcanzar un consenso global que promueva la economía circular y soluciones técnicas sustentadas en evidencia científica. “El tratado global de plásticos es una gran oportunidad para lograr un consenso mundial que permita alinear iniciativas y comprometer a los diversos actores hacia la eliminación de la contaminación por plásticos”, señaló.

ALIPLAST hizo un llamado a que las discusiones se desarrollen desde un enfoque sistémico y científico, reconociendo las particularidades socioeconómicas y legislativas de cada país. Por ello, considera esencial que el tratado otorgue flexibilidad para que los Estados desarrollen planes nacionales acordes a sus realidades.

En su posición oficial, la organización se opone a la inclusión de restricciones sobre la producción de plásticos o listados de sustancias químicas consideradas problemáticas, argumentando que estas medidas podrían generar impactos negativos en la economía, el acceso a bienes esenciales y la sostenibilidad de los sistemas productivos. Subrayan, además, el rol esencial del plástico en sectores como la salud, la alimentación, el acceso a agua potable y la infraestructura.

“La prohibición o las restricciones no son el camino. Se debe promover la innovación, la cooperación y la responsabilidad compartida”, afirmó la asociación, quien también resalta que el plástico ha sido clave para el cumplimiento de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como salud y bienestar, energía asequible, producción responsable y acción por el clima.

ALIPLAST aboga por fortalecer el principio de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), implementar políticas de educación ambiental, apoyar programas nacionales de gestión de sustancias químicas y acelerar la transición hacia una industria plástica verdaderamente circular, que apueste por el reciclaje, el rediseño de productos y el uso de materiales biodegradables.

Finalmente, la asociación instó a los negociadores internacionales a adoptar un tratado equilibrado, justo y eficaz, que reconozca la ciencia, respete las diferencias entre naciones y se enfoque en soluciones prácticas y sostenibles para erradicar la contaminación por plásticos sin comprometer el desarrollo social y económico.

PUBLICIDAD

Le puede interesar