El presidente Gustavo Petro designó como nuevo ministro de Igualdad a Juan Carlos Florián, un politólogo con amplia trayectoria en cooperación internacional, pero cuya elección ha generado polémica debido a su pasado como actor porno y trabajador sexual, antecedentes que él mismo ha reconocido públicamente.
Florián reemplaza en el cargo a Carlos Rosero, líder afrocolombiano que asumió el Ministerio tras la salida de la vicepresidenta Francia Márquez en febrero pasado. Márquez, quien fue la primera jefa de esta cartera, dejó el cargo denunciando actos de racismo dentro del gobierno y marcando distancia con Petro. La salida de Rosero también estuvo rodeada de tensión: el presidente lo reprendió en vivo durante un consejo de ministros por presuntamente intentar despedir a Florián —entonces viceministro— y a otra funcionaria, también exempleada de la industria pornográfica.
En esa ocasión, el mandatario defendió públicamente a Florián, recordando que lo conoció cuando fue alcalde de Bogotá y que, tras vivir en el exilio en Francia, el hoy ministro fundó un sindicato de trabajadores sexuales. “Tuvieron que exiliarse y prostituirse en París”, dijo Petro, al explicar el contexto en el que Florián se vio obligado a ejercer ese oficio.
Juan Carlos Florián, por su parte, ha defendido su nombramiento y rechazado el estigma. En entrevistas ha señalado que su experiencia como actor porno no define la totalidad de su carrera profesional. “He sido más que actor porno. Tengo más de 20 años de experiencia laboral en organizaciones de cooperación internacional y he sido servidor público”, afirmó al diario El Espectador.

Además, ha reivindicado el trabajo sexual como una labor digna dentro de la clase trabajadora. “El trabajo sexual es un trabajo como cualquiera y no se puede atacar a quienes lo ejercen, lo reconocen y mantienen a sus familias con él”, subrayó.
La creación del Ministerio de Igualdad fue una de las promesas de campaña de Francia Márquez y tiene como objetivo principal reducir las brechas sociales y garantizar el acceso a derechos básicos para las poblaciones más vulnerables del país. Sin embargo, desde su creación en 2023, el ministerio ha estado envuelto en controversias internas y choques políticos.
