“Pasé de heroína a traidora”: Francia Márquez rompió el silencio

Por Oro Noticias TV

viernes 25 de julio, 2025 04:59 PM

En un discurso cargado de frustración, la vicepresidenta Francia Márquez denunció públicamente sabotaje, exclusión y deslegitimación dentro del mismo gobierno del que hace parte. La intervención tuvo lugar durante la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, en un acto celebrado en Cali, donde la vicepresidenta hizo una dura radiografía de su desgaste político y de las tensiones internas en la administración del presidente Gustavo Petro.

“Pasé de ser la heroína a ser la ‘traidora’”, expresó Márquez al referirse a su rol en el triunfo del Pacto Histórico en 2022 y su posterior marginalización en las decisiones de gobierno. Aseguró que su papel ha sido reducido a lo simbólico: “Somos útiles para ganar elecciones, pero no para gobernar. Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones”.

La vicepresidenta también cuestionó la manera como se le asignó la creación del Ministerio de la Igualdad, un proyecto que, según denunció, nació sin estructura, sin recursos y sin apoyo. “Lo hice a pesar del bloqueo sistemático. Me acusaron de no ejecutar, cuando jamás me entregaron el instrumento para hacerlo”, aseguró.

Distancia con el presidente y crisis de liderazgo

Las declaraciones de Márquez llegan en un momento crítico: en apenas seis meses, perdió el liderazgo del Ministerio de la Igualdad, rompió con su partido político y evidenció una fuerte distancia con el presidente Petro. Esta ruptura fue evidente durante la instalación del Congreso, donde Márquez asistió con su familia, mientras el presidente llegó después, acompañado por todo su gabinete. No hubo saludo, ni interacción entre ambos.

“No estoy aquí para quedarme callada, no voy a fingir que no me duele, que no cansa, que no desgasta. Tengo ganas de gritar”, dijo Márquez con voz firme ante un auditorio repleto.

¿Y ahora qué?

El discurso de la vicepresidenta deja en el aire una gran incógnita sobre su futuro político. En 2022 fue una de las figuras más influyentes del escenario nacional, arrasando en las urnas y representando a los sectores históricamente marginados —“la comunidad de los nadies”, como ella misma los nombró—. Hoy, su capital político parece en disputa, y no está claro si ese respaldo popular se mantendrá.

PUBLICIDAD

Le puede interesar