El presidente Gustavo Petro anunció que Prosperidad Social será la entidad encargada de administrar la Renta Básica Solidaria del Pilar Solidario, uno de los ejes centrales de la Reforma Pensional. Esta renta busca garantizar un ingreso mensual a personas mayores en situación de pobreza extrema, pobreza moderada, vulnerabilidad o discapacidad, que no tienen pensión ni fuentes de ingreso.
La directora encargada de Prosperidad Social, Carolina Hoyos Villamil, explicó que el nuevo esquema contempla la entrega de 230.000 pesos mensuales, equivalentes a la línea de pobreza extrema, a más de 3,1 millones de personas mayores, sin afectar a los actuales beneficiarios del programa Colombia Mayor.
“El Pilar Solidario es justicia social, es redistribución y es la garantía de una vejez con dignidad para quienes toda su vida trabajaron sin reconocimiento”, afirmó Hoyos.
Actualmente, Colombia Mayor entrega 80.000 pesos a cerca de 1,7 millones de adultos mayores en pobreza extrema, y 225.000 pesos a los mayores de 80 años. Con la Renta Básica Solidaria, se amplía tanto el monto como la cobertura, atendiendo a una población que históricamente no ha contado con una pensión.
Requisitos para acceder a la Renta Básica Solidaria:
- Ser ciudadano(a) colombiano(a).
- Tener al menos 65 años (hombres) o 60 años (mujeres); o cumplir requisitos de edad y discapacidad (55 años para hombres, 50 para mujeres con pérdida de capacidad laboral del 50 % o más).
- Pertenecer a los grupos de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad.
- Residir en el país por lo menos durante los últimos 10 años.
- No recibir pensión de ningún régimen.
La inscripción será individual, gratuita y sin intermediarios, con inclusión de poblaciones étnicas, campesinas y cuidadoras de personas con discapacidad, mediante registros oficiales.
Impacto proyectado
El Gobierno estima que la implementación del Pilar Solidario permitirá reducir la pobreza extrema en 2,5 puntos porcentuales en 2025 y en 6,4 puntos porcentuales para 2026, beneficiando a más de 400.000 personas al final del periodo.
Además, Prosperidad Social implementará un sistema de información moderno y un mecanismo de seguimiento y evaluación anual, para asegurar el buen uso de los recursos y mejorar la eficacia del programa.
Los beneficiarios perderán el subsidio únicamente si fallecen, cometen fraude, solicitan su retiro o no corrigen causas de suspensión en un plazo de seis meses.