Con una inversión millonaria y un diseño de talla mundial, Medellín presentó oficialmente el ambicioso proyecto de modernización del estadio Atanasio Girardot, una obra que promete transformar por completo el ícono deportivo de la capital antioqueña.
“El estadio que la ciudad se merece”. Con esa frase, el alcalde Federico Gutiérrez dio a conocer los detalles de la renovación total del escenario, que será 100 % público y financiado con recursos propios de la ciudad. La inversión superará los $750.000 millones, de los cuales $643.000 millones estarán destinados a la modernización del estadio y el resto a obras de urbanismo, tecnología, movilidad y espacio público.
Un estadio más grande, moderno y tecnológico
El nuevo Atanasio Girardot pasará de 45.200 a 60.000 espectadores, lo que lo convertirá en el estadio más grande del país, superando al Metropolitano de Barranquilla y al Palmaseca de Cali.
El proyecto contempla la construcción de un tercer nivel con silletería moderna y una cubierta completa que protegerá a los asistentes del sol y la lluvia. Además, desaparecerán las tradicionales torres de iluminación para dar paso a un sistema perimetral e interno de última generación, similar al del Santiago Bernabéu en Madrid.
Más de $50.000 millones se destinarán a tecnología avanzada, incluyendo cámaras de reconocimiento facial, nuevas redes eléctricas e hidrosanitarias, y un sistema de iluminación inteligente que permitirá realizar eventos nocturnos con menor consumo energético.
Compromiso social: “De venteros a comerciantes”
Uno de los puntos más aplaudidos del anuncio fue el componente social del proyecto. Gutiérrez aseguró que los venteros informales que trabajan en el entorno del estadio no serán desplazados, sino que harán parte de un proceso de formalización económica.
“Yo no iba a permitir que los venteros fueran los primeros en salir. Ellos van a estar mejor. Pasarán de ser venteros a comerciantes”, afirmó el alcalde.
Los trabajadores recibirán capacitación en manipulación de alimentos, atención al cliente y fortalecimiento empresarial, mientras sus zonas de trabajo serán incluidas dentro de la renovación de 40.000 metros cuadrados de espacio público en el anillo perimetral del estadio.
Un espacio para el fútbol, los conciertos y la cultura
Aunque la prioridad será el fútbol profesional bajo los estándares de la FIFA, el nuevo escenario también será apto para conciertos y espectáculos de gran formato.
El alcalde explicó que se implementarán tecnologías de protección del césped, permitiendo realizar eventos sin afectar la cancha. “Por los grandes aforos, pueden servir para espectáculos musicales, pero siempre con prioridad para el fútbol”, destacó.
El objetivo es que el Atanasio se consolide como epicentro del deporte, la cultura y el turismo, impulsando la economía local y posicionando a Medellín como una ciudad sede de eventos internacionales.
Detalles de la modernización integral
La renovación contempla una intervención total en las instalaciones internas:
- Baños: pasarán de 399 a 531 unidades.
- Torniquetes: se duplicarán de 49 a 108 puntos de ingreso.
- Rampas de acceso: se construirán cuatro nuevas, garantizando accesibilidad universal.
- Camerinos, palcos y cabinas de prensa serán completamente renovados.
- Locales comerciales rediseñados para mejorar la experiencia del público.
El proyecto se ejecutará por fases, para evitar el cierre total del estadio. “Vamos a crecer hacia arriba. Eso nos da la posibilidad de construir sin cerrar todo el Atanasio, solo por partes”, precisó Gutiérrez.
Cronograma y entidades responsables
Durante el resto de 2025 se realizarán los estudios de suelos y trámites técnicos, mientras que las obras comenzarán entre mayo y junio de 2026 y se extenderán hasta finales de 2027.
El proyecto será liderado por el Inder Medellín y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), y generará más de 430 empleos directos durante su construcción.
Gutiérrez resaltó que la ejecución se hará con total transparencia:
“Necesito que se presenten los mejores. Será 100 % transparente. Que el contratista que se gane esta obra le cumpla a la ciudad”.
Un símbolo del renacer deportivo de Medellín
El lanzamiento del proyecto contó con la presencia de figuras destacadas del fútbol colombiano, como René Higuita, Francisco Maturana y Carlos Mario Zuluaga, presidente de la Dimayor, así como los dirigentes de Atlético Nacional, Independiente Medellín, Águilas Doradas y Leones.
Con este megaproyecto, Medellín busca dar un salto histórico en infraestructura deportiva, ofreciendo un estadio moderno, incluyente y sostenible, a la altura de los grandes escenarios del mundo.
“El nuevo Atanasio Girardot será un orgullo para Medellín y para Colombia”, concluyó el alcalde.




