María Corina Machado hace historia: la voz de la oposición venezolana gana el Nobel de la Paz 2025

Por Oro Noticias TV

viernes 10 de octubre, 2025 12:00 PM

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica a la democracia en Venezuela”.
El anuncio fue hecho en Oslo por Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Nobel, quien la describió como “una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de la creciente oscuridad”.


Reconocimiento a su lucha democrática

El Comité Noruego del Nobel destacó que Machado representa “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”.
Como líder del movimiento democrático y fundadora del partido Vente Venezuela, ha sido una figura unificadora dentro de una oposición históricamente fragmentada.
Según el comunicado, su trabajo ha sido fundamental para que distintas fuerzas políticas encuentren puntos en común en la exigencia de elecciones libres y en la defensa de un gobierno representativo.

La institución también subrayó su papel durante las elecciones presidenciales de 2024, proceso en el que la oposición denunció que los resultados fueron desconocidos por el oficialismo sin presentar pruebas de su supuesta victoria.
“Machado ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano”, señala el Comité, resaltando su persistencia frente al control del poder y la represión estatal.

Le puede interesar: Conmoción por muerte de bebé tras aparente accidente en centro comercial


El valor de la democracia en tiempos de autoritarismo

En su declaración, el Comité recordó que “la democracia es un prerrequisito para una paz duradera”, advirtiendo sobre el retroceso democrático a nivel global.
“Cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia”, señaló la institución, alertando sobre el abuso del Estado de derecho, la censura a la prensa y la persecución de voces críticas en distintos países.

María Corina Machado, quien fue diputada de la Asamblea Nacional entre 2011 y 2014, ha sido una de las voces más firmes contra el gobierno de Nicolás Maduro.
A pesar de haber sido inhabilitada y excluida de la contienda presidencial de 2024, continuó trabajando desde su movimiento por la defensa de los derechos humanos y las libertades políticas en Venezuela.

Para el Comité, la activista “ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las herramientas de la paz”, y representa la esperanza de un futuro libre y sin miedo para los venezolanos.

Le puede interesar: Adiós a Jane Goodall: la mujer que nos enseñó que los animales también son humanos


Entre la clandestinidad y la esperanza

Durante el último año, Machado ha tenido que vivir en la clandestinidad debido a las amenazas y persecución política.
Aun así, ha permanecido en el país, lo que —según Frydnes— “ha inspirado a millones de personas dentro y fuera de Venezuela”.
El presidente del Comité Nobel reconoció que aún no está claro si la galardonada podrá asistir a la ceremonia de premiación en Oslo en diciembre, debido a los riesgos de seguridad.
“Siempre esperamos tener al premiado con nosotros, pero esta es una situación delicada que debe evaluarse”, indicó.

Frydnes concluyó su intervención recordando que “cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se alzan y resisten”, en referencia a Machado y otros líderes perseguidos en distintas partes del mundo.


“Soy parte de un gran movimiento”

Al conocer la noticia, María Corina Machado expresó su emoción y gratitud durante una llamada con el Instituto Nobel Noruego.
“Oh Dios, no tengo palabras”, dijo entre lágrimas. Luego añadió: “Acepto esto como un reconocimiento a nuestro pueblo, a los millones de venezolanos que, en el anonimato, arriesgan todo por la libertad, la justicia y la paz. Estoy absolutamente convencida de que lo lograremos”.

En su mensaje, la opositora recordó el largo camino recorrido por la sociedad venezolana.
“Durante muchos años, el mundo no se dio cuenta de lo duro, difícil y doloroso que ha sido este proceso. Pero el pueblo perseveró. Creo que estamos muy cerca de lograr finalmente la libertad para nuestro país y la paz para la región”, afirmó.

Machado finalizó su declaración destacando que la resistencia pacífica del pueblo venezolano es hoy un ejemplo para el mundo:
“A pesar de enfrentar la violencia más brutal, nuestra sociedad ha insistido en luchar con medios cívicos. Este reconocimiento es también un llamado al mundo para no mirar hacia otro lado”.

PUBLICIDAD

Le puede interesar